ESTUDIO ESCARLATA

El Dr. John H. Watson es la sombra de Sherlock Holmes en todas sus aventuras. El uso de una tercera persona como el médico servía, además de recurso literario, para reflejar el contraste entre los dos métodos de deducción; el del aprendiz y el del maestro. El primero: rápido, basado en la lógica intuitiva y sin prestar atención en los detalles.  
El segundo: reflexivo, observador y creativo.

Para  Sherlock Holmes es imprescindible tener un catálogo de conocimientos a su alcance, para poner en práctica en su trabajo de investigador.
 Por eso observa el más mínimo detalle, lo añade en un lugar estratégico de su ático y lo actualiza cuando es necesario. Nombres de calles y plazas, leyes aprobadas por el Gobierno, tipos de plantas que crecen en el área metropolitana de Londres.

Mientras que  el Dr. Watson es desorganizado y se limita a guardar conocimientos sobre medicina y diferentes rasgos que lo hacen un aspirante a detective.
El arte de la deducción es Sherlock Holmes en esencia. 
Para ejecutar su proceso, Holmes plantea hipótesis específicas, sin dejar nada al azar, a partir de observar todos los detalles de un caso.


Selectividad de las pistas, objetividad para valorarlas, inclusión de todo lo que se encuentra en el entorno y mucha dedicación. Sin olvidar que “cada observación se debe integrar en la base de conocimiento ya existente”

El asombroso poder deductivo de Sherlock Holmes y su alejamiento emocional hacen de él, el detective definitivo,es adicto al conocimiento y aficionado a tocar el violín.

Sherlock Holmes, a veces usa  deductivo  otras veces usa  inductivo  y uno y otro se apoyan entre sí para dar rigor al razonamiento. 
Mientras que el razonamiento deductivo parte de premisas  para deducir consecuencias , el razonamiento abductivo observa y busca la hipótesis más probable que la justifica. 
No es un razonamiento inductivo, pues el inductivo utiliza la frecuencia de las características de distintas para generara una premisa en función de dichas características. Pero comparte con el razonamiento inductivo el hecho de utilizar  como inicio del razonamiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

GUION DE ENTREVISTA, Y SEGUNDA VISITA.

PIRAMIDES POBLACIONALES